miércoles, 22 de enero de 2014

Masas caseras para manualidades

PINTURA HINCHABLE
La también llamada puffy paint es una pintura con relieve. Se utiliza mucho en ropa u objetos decorativos como jarrones o tazas, entre otros. Por ahora sólo la he visto a vender online, pero si tenéis pintura acrílica podéis hacer la puffy paint con ingredientes que tenemos todos en nuestras casas.

Para hacer pintura hinchable casera necesitaremos:
- Pintura acrílica
- Agua
- Harina
- Sal

Sólo hay que mezclar todos los ingredientes. El agua, la harina y la sal a partes iguales, y la pintura depende de la intensidad que quieras que tenga la puffy paint. Un truco para hacer que hinche más es añadirle un poco le levadura a la mezcla. Cuando tengamos todo bien mezclado sólo hay que meterlo en un bote donde lo queramos guardar. Yo en estos casos suelo utilizar lo recipientes que venden en los bazares o "Todo a 1€".

 
Estos estuches de goma eva los he hecho en su día con pintura normal, pero con la pintura hinchable los dibujos pueden quedar con un relieve muy original.




PEGAMENTO
El famoso engrudo. En este caso la alternativa casera queda como una especie de cola con una textura mucho menos líquida y un color más crudo.
Para hacer pegamento casero necesitaréis:
- Agua
- Harina
- Sal
Se hace todo a ojo. Echáis un chorrito de agua y un poco de harina en una olla y la ponéis al fuego. Revolvéis con una cuchara y vais viendo la textura que queda. Si está muy espeso le echáis un poco más de agua, si está muy líquido le echáis harina. Después le añadís una pizca de sal y seguís removiendo. Cuando tenga una textura pastosa y sin grumos lo sacáis y lo dejáis enfriar a temperatura ambiente, y ya estará listo para usar. Yo con él sólo he pegado papel de varios tipos. No creo que resista materiales muy duros, pero el papel queda perfectamente pegado como si lo hubieseis hecho con cola. Se debe conservar en la nevera bien tapado con papel transparente de cocina, pero ¡ojo! no dura mucho más que cuatro días, ya que a partir de ahí es probable que le salga moho. Así que no hagáis engrudo para todo el vecindario si sólo vais a pegar un par de papelitos :)

También es adecuado para hacer manualidades con los niños, ya que es un pegamento hecho con ingredientes comestibles. Seguro que no les sabe muy rico, pero no supone ningún peligro para ellos. Eso de que se pega en el estómago no es cierto.

Idea de manualidad con engrudo:

En toda manualidad en la que haya que pegar papel podéis utilizarlo. En este cuenco rústico en su día he utilizado silicona, pero se puede hacer igualmente con el engrudo.

WASHI TAPE
El washi tape está muy de moda. Es celo (cinta adhesiva, fiso, o como le llaméis en vuestra casa) con estampados. No hay más. Pero en el mundo del craft se utiliza muchísimo para decorar. A mí siempre me ha parecido un poco caro, así que os dejo la opción de hacerlo en casa.

Para hacer washi tape casero necesitaréis:
- Celo o cinta adhesiva
-  Papel de regalo, de decoración o papel que tenga algún dibujo
- Agua
- Pegamento o cola blanca

Lo que hay que hacer es pegar la cinta adhesiva en el papel, y presionáis fuerte para que se fije bien. Después rociáis el agua sobre la parte del papel, no la del plástico. Es mejor que lo hagáis con un botecito de spray para que caiga más uniformemente y poquito a poco. Cuando el papel esté humedecido lo rasparemos con la yema de los dedos y saldrá el sobrante. No lo hagáis con la uña o con un cuchillo o algo así porque entonces podéis llevaros todo el dibujo por delante. Así quedará el estampado en la cinta adhesiva. Puede que al raspar se haya quitado parte del adhesivo de la cinta. Para solucionarlo tenéis dos opciones: una sería poner pegamento o cola blanca en la superficie que queramos pegar, y la otra sería pegar cinta adhesiva con la parte del pegamento hacia fuera. Yo pensaba que iba a quedar como si plastificase el papel decorativo, pero la verdad es que da bastante el pego (nunca mejor dicho).

Idea de manualidad con wash tape:

Como veis, el mío no me ha quedado chapucero, ¡me ha quedado lo siguiente de chapucero! Lo hice un poco con prisas, pero espero que cuando lo haga a conciencia me salga un washi tape más disimulado... Podéis decorar botes de cristal como en este caso.
FIMO
El fimo es una pasta de modelar polimérica. Podemos encontrarlo en tiendas de manualidades o bellas artes y en papelerías no muy pequeñas.

Para hacer fimo casero necesitaremos:
- Una taza de fécula de maíz
- Una taza de cola blanca
- Una cucharada de zumo de limón
- Dos cucharadas de vaselina líquida
Mezclamos todos estos ingredientes en una olla a fuego lento y removemos durante diez minutos. Cuando se haya formado una especie de masa, retiramos la olla del fuego y dejamos que se enfríe. Cuando no te quemes debes amasarla hasta que sea fácil de modelar.
Si queréis teñirla sólo tenéis que echar un poco de colorante en la mezcla del color que queráis que sea vuestro fimo.





MASA DE SAL CON HORNO
Ingredientes:
·    250 grs. de sal fina.
·    250 grs de harina común.
·    250 cc. de vinagre blanco.
Procedimiento:
·    Mezcla en un recipiente la sal y la harina.
·    Añade, lentamente, el vinagre, tratando de integrar muy bien todos los ingredientes, para obtener una masa uniforme.
·    Conserva la masa así obtenida, guardándola en una bolsa de nylon, hasta el momento de su utilización.
·    Modela con ella las piezas que desees y dejalas orear algunas horas.
·    Cocinalas en horno suave hasta que pierdan la humedad. Esto demandará apenas algunos minutos. El tiempo dependerá del tamaño de las piezas.
·    Una vez frías es aconsejable darles una terminación con barniz o laca acrílica.

MASA DE SAL MÁS MODELABLE

' v:shapes="_x0000_i1031"> Ingredientes:
·    250 gramos de sal fina
·    1/4 litro de agua caliente
·    500 gramos de harina común
·    2 cucharadas de aceite común
Preparación:
·    En un recipiente coloca la sal y agrega el agua caliente, revolviendo hasta su disolución.
·    Añade de a poco la harina, mezclando bien para que se integre.
·    Por último, incorpora el aceite y amasa para que se distribuya uniformemente.
·    Conserva en una bolsa, cuidando de eliminar el aire de su interior, antes de cerrar, herméticamente.
Terminación:
Las piezas modeladas con esta masa, quedan muy resistentes si se pintan con pinturas acrílicas.
Aplicaciones:
Esta masa es muy adecuada para modelar souvenirs, o detalles decorativos que serán aplicados a piezas de mayor tamaño.

 


PASTA DE CAFÉ PARA MODELAR

Si quieres realizar una manualidad diferente y especial no te puedes perder la pasta de café. Esa pasta además de todas estas características es aromática, lo cual le brindará un plus extra. ¡Vamos, no te pierdas la oportunidad de saber cómo se prepara! Es muy fácil y divertido.
' v:shapes="_x0000_i1033">
masa
Las manualidades son excelentes trabajos para quetanto tú como los niños puedan desarrollar su creatividad, así como cultivar la paciencia, la relajación y mejorar la motricidad fina. Todos estos beneficios aumentan cuando se trata de manualidades sencillas y fáciles de realizar. 

Por ello, te propongo preparar una pasta de café con la cual podrás hacer infinidad de trabajos, como por ejemplo lapiceras, ceniceros, marcos de fotografía, marcos para espejos, tazas, etc. Te invito a poner manos a la obra. 
Materiales
·    4 tazas Harina de trigo
·    1 taza de sal
·    ¼ taza de café instantáneo
·    1 ½ taza de agua caliente
Preparación
·    Calienta el agua, una vez que lo has hecho añade el café hasta que se disuelva totalmente, y reserva.
·    Mientras tanto coloca la harina y la sal en un tazón, mezcla.
·    Separa esta mezcla formando una corona, quedando el centro libre.
·    Vierte el café diluido, mezcla todos los ingredientes hasta formar una masa.
·    Coloca esta masa en una bolsa plástica para conservar alimentos, de esta forma evitas que se seque.
·    Cuando desees realizar una manualidad, toma la masa, moldeala y colócala sobre una placa y la llevas al horno a una temperatura de alrededor de 300° C durante una hora o hasta que endurezca. Una vez que retiras el molde, puedes aplicar dos capas de laca para conservarla en forma adecuada.
Esta masa además de ser fácil de preparar tiene una particularidad, será una masa aromática, ya que el aroma característico del café pasa a la masa y por ende a la manualidad que prepares. Esto convertirá a la manualidad en un regalo diferente y original.
Con esta masa puedes realizar sorprendentes regalos de navidad, reyes, día del padre, día de la madre o para algún cumpleaños. ¡Vamos, anímate es muy sencillo!


masa café
PASTA DE ARENA PARA MOLDEAR
Moldear no sólo es entretenido, sino que puede ayudar a la maduración de los más pequeños. Por ello, porque no aprovechar ambas propiedades y tener a mano una receta de cómo hacer pasta de arena para moldear.
pasta de arena
Los más pequeños adoran realizar actividades con masa. Esto favorece su imaginación, y su creatividad para amasar y diseñar un sinfín de figuras. Si bien existen muchas técnicas para moldear con masa, para los niños lo más importante es hacer realidad sus fantasías. Por ello, en esta oportunidad te brindaré una receta diferente de masa para moldear, una masa preparada con arena.

Ingredientes
·    1 taza de sal fina.
·    2 tazas de harina común.
·    Agua para unir estos ingredientes.
·    Arena fina o gruesa cantidad suficiente.
Preparación
·    Une la sal con la harina hasta obtener una masa suave y que no quede pegada en las manos.
·    Añade el agua hasta lograr la consistencia adecuada de dicha masa.
·    Una vez listo, agrega la arena, hasta que la masa esté lista para usar.
Además de esta masa de arena, existen otras pastas como por ejemplo lamasa bisay, masa de aserrín, masa de sal o masa de tiza, entre otras. Con todas ellas, podrás preparar todo lo que se te ocurra, y sorprender a tus seres queridos, como por ejemplo: porta velas, artesanías, entre otras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario